- Transporte
Tractores eléctricos, el campo más sostenible
06 de febrero 2025
0 min de lectura
Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el sector de la agricultura y la ganadería es el causante del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global, más aún que el transporte. Esto hace que la descarbonización de este sector también sea algo prioritario, tanto por la importancia del propio sector como por su impacto en el calentamiento global.
La electrificación de los tractores y otros vehículos agrícolas aprovecha parte de la tecnología del automóvil, pero tiene sus propias particularidades. Una de las ventajas del uso de la energía eléctrica en los tractores es que su velocidad es muy reducida y constante durante el tiempo de trabajo, lo que hace que su consumo energético también se reduzca. Entre las particularidades está el uso de numerosos aperos diferentes que también demandan un gasto de electricidad, lo que en algunos casos se ha solucionado con baterías auxiliares que se emplean exclusivamente para esos elementos destinados a tareas específicas.
Ya son varios los fabricantes que comercializan tractores eléctricos, algunos de ellos fundados en los últimos años para fabricar exclusivamente maquinaria de este tipo con propulsión eléctrica.
En EE UU el concepto de “granja eléctrica” ya empieza a implantarse gracias a los sistemas propios de generación de energía que se pueden implementar en las propias explotaciones agrícolas y ganaderas, como biogas, solar o eólica. En ese concepto de “granja eléctrica” estadounidense la electrificación se extiende también a los vehículos de transporte tradicionales, como los grandes pick-up que se utilizan en estas explotaciones y los furgones de reparto.
La autonomía de los tractores es clave para su implantación y si los primeros vehículos de este tipo, presentados hace cinco años, anunciaban autonomías de unas cinco horas de trabajo, los fabricantes declaran ahora que los tractores más modernos son capaces de funcionar entre ocho y 12 horas antes de volver a recargar sus baterías.
Según los datos proporcionados por algunos de estos constructores de tractores eléctricos, esta tecnología puede reducir la huella de carbono entre 15 y 20 toneladas por cada tractor al año. Esto es el equivalente a unos 17 coches con motor de gasolina que recorran unos 12.000 km al año.
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRACTORES ELÉCTRICOS
El paso a la electrificación de los tractores también modificará en un futuro su aspecto, ya que los condicionantes mecánicos serán muy diferentes y ya son varios los diseñadores que han presentado proyectos de cómo podrían ser los tractores eléctricos dentro de unos años.
La elección de tractores eléctricos puede provocar ciertas dudas entre los propietarios de explotaciones agrarias y ganaderas, al igual que ocurre con los conductores, pero los tractores de baterías aportan numerosas ventajas inmediatas, aunque las más importantes se aprecian a largo plazo. Sus beneficios son prácticamente los mismos que en un automóvil, pero aplicados al trabajo agrícola son todavía más apreciables, como la entrega de par instantánea. Es esa sensación de fuerza inmediata que proporcionan los motores eléctricos y que evita lo que se hace con los motores diésel, tener que acelerar hasta conseguir ese régimen del motor en el que ofrece el par máximo.
Los costes de mantenimiento de los tractores eléctricos son menores ya que hay menos piezas móviles lo que supone menos repuestos y menos desgaste. El ahorro en combustible, sobre todo en el caso de contar con una infraestructura de recarga propia con energías renovables, puede reducir de manera espectacular los gastos de explotación. Y otra ventaja que no se valora hasta que no se disfruta, la ausencia de ruido y vibraciones de un motor diésel. Este mayor confort lo disfruta en primer lugar el conductor, pero también tiene otros beneficiarios, como en el caso de los trabajos agrarios nocturnos, que reducen el sonido casi por completo o en explotaciones con ganado, lo que contribuye al bienestar animal.
Temes relacionats
Otros artículos que te pueden interesar
-
Vehículos comerciales híbridos y eléctricos: la otra clave del transporte sostenible
En los últimos años el comercio electrónico ha multiplicado las entregas de paquetería a domicilio y también el número de vehículos comerciales que circulan por nuestras ciudades.
05 de de juny 2024
0 min de lectura
-
El transporte pesado, más cerca de la electrificación total
Los nuevos objetivos de reducción de emisiones de los camiones marcados por la UE definen la ruta hacia la electrificación del transporte de mercancías por carretera.
30 de de maig 2024
min de lectura
-
Taxis y VTC eléctricos, la otra movilidad urbana sostenible
El coche eléctrico tiene en los taxis y VTC un aliado perfecto por el tipo de uso y las ventajas que ofrece la movilidad cero emisiones en zonas urbanas.
22 de de maig 2024
min de lectura