- Autoconsumo
Todo lo que necesitas saber sobre la deducción IRPF 2025 por placas solares
02 de abril 2025
0 min de lectura
El consumo de energía sigue siendo la principal causa del cambio climático: representa alrededor del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según Naciones Unidas. Una de las mejores opciones para contrarrestar esa consecuencia nociva es aprovechar directamente la energía del sol. Como indica la Comisión Europea, la energía solar es una de las renovables más baratas del mercado y la más accesible para los hogares.
El modo más sencillo para obtener energía solar y transformarla en electricidad es instalar de placas solares. En 2020, el 5,2% de la producción total de electricidad de la UE procedía de la energía solar. Siguiendo esa tendencia al alza, en 2040 este sistema podría satisfacer hasta el 20% de la demanda de energía de la Unión Europea.
Con el objetivo de fomentar en nuestro país el uso de energías renovables y, en concreto, los paneles solares, el gobierno de España ofrece una serie de deducciones en el IRPF y beneficios fiscales que puedes aplicar en tu declaración de la renta 2025 (correspondiente al ejercicio 2024).
¿Qué es la deducción IRPF por instalación de placas solares?
Como indica la Agencia Tributaria, los sujetos pasivos del IVA pueden restar las cuotas que han soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios de las cuotas devengadas por las operaciones que realizan, siempre que se cumplan determinados requisitos. A la hora de realizar la declaración de la renta, dichas cuotas pueden traducirse en una disminución en la cantidad que resulte a pagar o incluso en un aumento de la cantidad a devolver.
Beneficios fiscales al instalar placas solares en tu vivienda
Existen tres tipos deducciones que pueden aplicarse en la declaración de la renta de 2025, donde se contemplan agrupadas en tres tramos:
Deducción del 20%. Se aplicará a instalaciones llevadas a cabo antes del 31 de diciembre de 2025 y que hayan obtenido el correspondiente certificado de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2026. Asimismo, deberá probarse que la instalación ha contribuido a una reducción de consumo de energía primaria en un 7% en la vivienda, tanto si esta es en propiedad o de alquiler. El importe máximo para la deducción es de 5.000 euros al año. Es decir, que, en este tramo, si la obra te ha costado 5.000 euros podrás deducirte un 20%, esto es, 1.000 euros.
Deducción del 40%. Se aplica también a un periodo impositivo que concluye el 31 de diciembre de 2025, con certificación energética antes del 1 de enero de 2026. Se trata de una deducción mayor ya que concierne a una reducción en el consumo de energía primaria del 30%. La calificación recibida en el certificado debe ser de tipo A o B y el montante que puede aplicarse no puede sobrepasar los 7.500 euros. En este supuesto, y en base a una instalación que ha costado 7.500 euros, la deducción sería de 3.000 euros.
Deducción del 60%. Es la mayor de las deducciones que se presentan, y hace referencia a instalaciones efectuadas en los mismos plazos, con una idéntica reducción (del 30%) en el consumo, pero está destinada a comunidades de propietarios con calificación A o B. En este caso, el importe máximo para la deducción es de 5.000 euros, si bien las cantidades satisfechas que excedan esa cantidad puedes deducirlas en los cuatro ejercicios siguientes hasta un máximo de 15.000 en total. O lo que es lo mismo: si el importe de la obra ha sido de 12.000 euros, puedes desgravarte 5.000 en un ejercicio, otros 5.000 en el siguiente, y 2.000 en un tercero.
Si la instalación se ha realizado en una comunidad de vecinos, el importe base para la deducción que puedes aplicar se calculará en función del porcentaje de tu participación en la cantidad total de la obra.
Conviene aclarar en este punto qué significan las calificaciones A y B en la certificación energética de una vivienda. La calificación A se otorga a aquellas que consumen menos de 50 kw/m2 al año, mientras que la calificación B se destina a viviendas que consumen hasta la mitad del hogar medio español.
Existen otras calificaciones que alcanzan hasta la letra G, para las menos eficientes (que pueden consumir hasta un 90% más que las del tipo A).
Hasta ahí las deducciones por instalación de placas solares en el ámbito nacional. Pero hay comunidades autónomas que también bonifican el autoconsumo con distintos porcentajes de deducción.
Requisitos y condiciones para la deducción IRPF placas solares
Para desgravarte en la renta la instalación de paneles solares debes ser el propietario de la vivienda, residas habitualmente en ella o la tengas alquilada.
Condición indispensable es presentar el mencionado certificado de eficiencia energética, avalado por un experto que haya realizado la inspección pertinente. Este profesional competente deberá realizar una inspección antes de las obras y otra después de las mismas, para así verificar el porcentaje de reducción.
Proceso para solicitar la deducción IRPF por placas solares
Cuando has instalado paneles solares en tu casa y te dispones a solicitar una deducción en la declaración de la renta, lo primero es reunir la documentación necesaria; es decir, la factura de la compra y los gastos derivados de la obra.
El segundo paso sería encargar la inspección técnica a un especialista, para que este pueda emitir los indispensables certificados de eficiencia energética.
¿Cómo aplicar la deducción IRPF placas solares en la renta?
Deberás cumplimentar correctamente las casillas en la declaración. Para ello, tendrás que dirigirte a “Apartados de la declaración” y, a continuación, dentro de “Deducciones generales”, a la sección “Obras de rehabilitación energética”. En dicho apartado encontrarás las tres deducciones existentes (20%, 40% y 60%). La información debe consignarse en las siguientes casillas:
1659: Fecha del certificado de eficiencia energética anterior.
1765: Demanda energética anterior.
1764: Fecha del certificado de eficiencia energética anterior.
1766: Demanda energética posterior.
1660: Cantidades satisfechas en el ejercicio de la declaración.
Plazos y consideraciones al aplicar la deducción en la renta
Los plazos y el procedimiento para solicitar esta deducción son los mismos de la presentación de la declaración de la renta 2025 (correspondiente al ejercicio 2024), entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025, ya que debe hacerse dentro de la propia declaración.
Otras ayudas y bonificaciones disponibles para placas solares
Además de estas deducciones en el IRPF, la instalación de placas solares en viviendas puede recibir subvenciones, ayudas y bonificaciones por parte de las comunidades autónomas.
Las subvenciones se contemplan sobre el precio de instalación, mientras que las ayudas consisten en la mayoría de autonomías en una rebaja del 50% en el impuesto del IBI, y las bonificaciones alcanzan por lo general hasta un 95% en el impuesto ICIO, como estos últimos son impuestos municipales pueden variar según ayuntamientos.
Ayudas autonómicas y nacionales disponibles para el autoconsumo
Cada comunidad autónoma tiene sus planes de bonificaciones, subvenciones y ayudas a la instalación de placas solares. En Andalucía la subvención puede ser de hasta el 90% del total. Las deducciones en la Comunidad Valenciana pueden ser hasta el 20% sobre el presupuesto total, con un máximo de 200.000 euros. Y en Madrid, hasta el 30%.
Es importante resaltar que las subvenciones y deducciones estatales y las autonómicas son distintas e independientes y no son compatibles, no se pueden sumar.
Ventajas fiscales que promueven el paso a energías más limpias y que, desde Iberdrola, también te ayudamos a dar, convirtiéndote en Smart Solar y gracias al Plan Solar.
**Este artículo tiene una finalidad educativa. Por favor, consulta los textos legales referidos.