- Transporte
Camiones quitanieves eléctricos: el frío no es problema
06 de febrero 2025
0 min de lectura
En los países del norte de Europa ya es habitual ver pequeños vehículos industriales eléctricos para realizar tareas quitanieves y esparcir salmuera en las calles de las ciudades. Lo que no es tan habitual es encontrar maquinaria pesada eléctrica en las carreteras de montaña y en las autopistas para esas mismas tareas, ya que en estos casos el trabajo suele ser mucho más duro y los recorridos mucho mayores.
En Noruega ya han puesto a prueba en las condiciones más extremas los camiones eléctricos quitanieves. La Administración Noruega de carreteras, algo así como nuestra DGT, ya ha utilizado un camión eléctrico adaptado para el trabajo de quitanieves. El camión ha sido construido por la empresa suiza Designwerk Technologies AG, utilizando un chasis de Volvo FH y es el primer camión eléctrico del mundo con una batería de nada menos que 1.000 kWh de capacidad. Su autonomía es de 560 km con 50 toneladas de carga y de hasta 630 km con 42 toneladas.
En las pruebas realizadas en las montañas noruegas los resultados han sido muy alentadores y se estudian diferentes aspectos del uso de un vehículo eléctrico en estas condiciones tan duras, además de la autonomía para un trabajo tan específico como retirar la nieve de las carreteras. Se quiere conocer más de cómo soporta las inclemencias del tiempo, cuánta energía consume en diferentes condiciones y las mejores formas de recargarlo dada la gran capacidad de su batería.
QUITANIEVES ELÉCTRICOS EN CONDICONES EXTREMAS
Durante las pruebas el camión quitanieves eléctrico ha tenido que soportar ráfagas de viento intenso y temperaturas muy por debajo de cero. A pesar de ello en una jornada de trabajo de nueve horas, la batería pasó del 90% al 28% de su capacidad, con un consumo de 182 kWh a los 100 km. El gasto energético puede parecer muy elevado, pero hay que tener en cuenta que no sólo se trata del desplazamiento del propio camión, también debe empujar toneladas de nieve, lo que exige mucha energía. Las autoridades de Suecia también están probando quitanieves eléctricos para sus carreteras.
En las autopistas alemanas Mercedes está poniendo a prueba su eActros para otras funciones invernales, en este caso esparcir salmuera. Un prototipo del Mercedes eActros 600 se ha puesto a prueba en un tramo de la Autobahn A2 entre Hamm y Bielefeld con un semirremolque diseñado para expandir salmuera por las carreteras como medida preventiva contra la formación de hielo en el asfalto.
El Mercedes eActros 600 circula a una velocidad de unos 80 km/h para expandir esta combinación de agua y sal sobre el asfalto, cubriendo una anchura de unos 12 metros. Este vehículo ha empezado a fabricarse a finales de 2024 y se estima que logra reducir un 40% las emisiones de CO2 en comparación con un Actros Diesel. Si se tiene en cuenta todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas, la reducción de emisiones puede llegar al 80%, si se emplean únicamente de energías renovables en su fabricación y su uso.
Related
Otros artículos que te pueden interesar
-
Electrificación de gran tonelaje
Los autobuses y camiones para todo tipo de servicios públicos también deben dar el salto hacia la movilidad cero emisiones, aunque en estos casos el coste es mucho más elevado.
05 of June 2024
0 min de lectura
-
Invierno y vehículos eléctricos: todo lo que hay que saber
Las bajas temperaturas tienen un efecto directo en las baterías de iones de litio de la mayoría de los vehículos eléctricos, por eso cuentan con unos sofisticados equipos de refrigeración.
05 of June 2024
0 min de lectura
-
Vehículos comerciales híbridos y eléctricos: la otra clave del transporte sostenible
En los últimos años el comercio electrónico ha multiplicado las entregas de paquetería a domicilio y también el número de vehículos comerciales que circulan por nuestras ciudades.
05 of June 2024
0 min de lectura