- Transporte
Intercambio de batería del coche eléctrico
30 de enero 2025
0 min de lectura
La idea no es ni mucho menos nueva y surgió en la primera década de este siglo para dar solución a la escasa red de recarga. Realizar el cambio de una batería vacía por otra cargada en menos de cinco minutos en una estación completamente automatizada podría ser la solución de recarga más fácil. De hecho, se emplea en las motos y ya en algunos cuadriciclos eléctricos urbanos.
En 2007 Renault probó esta posibilidad en su Renault Fluence con el proyecto QuickDrop en Dinamarca e Israel, incluso Tesla también estudió esta posibilidad, pero ambos fabricantes lo descartaron.
Como con cualquier nueva tecnología también hay que ponerle nombre y este sistema se llama swap. Consiste en extraer la batería agotada del coche y cambiarla por una completamente cargada. Esto exige que el vehículo haya sido diseñado desde el principio para este tipo de tecnología, algo difícil en los actuales en los que la batería forma parte de la propia estructura del coche. Todo el proceso está completamente automatizado y se realiza en un tiempo no superior a los cinco minutos.
En China es un sistema que funciona con éxito en marcas como NIO, de gama alta, donde tienen instaladas más de 2.500 estaciones de cambio de baterías en las ciudades más importantes. La marca ya cuenta en Europa con más de 50 de estos centros en Noruega, Suecia, Países Bajos y Alemania, los países con una mayor difusión del vehículo eléctrico. Los centros más modernos, los de tercera generación, que son los que están instalados en Europa, pueden realizar más de 400 intercambios de baterías al día.
ACUERDOS ESTRATÉGICOS
Ante la gran difusión y aceptación que el swap tiene en China, los fabricantes europeos están empezando a contemplar esta posibilidad del intercambio de baterías que, además, podría ser una nueva vía de negocio para ellos. Los dos gigantes chinos NIO y Grupo Geely, éste último propietario de marcas como Volvo, Polestar, Lotus, Lynk & Co y un porcentaje de Smart, han firmado un acuerdo de asociación estratégica para estandarizar la tecnología y los procesos de intercambio de baterías, además de la expansión de una red que permita el uso de este tipo de recarga y el desarrollo de nuevos modelos que hagan posible el intercambio de sus baterías de manera fácil y rápida.
En Europa NIO ya prepara su desembarco con su primera fábrica fuera de China, que empezará a funcionar en Hungría y que también se encargará del desarrollo y fabricación de las estaciones de intercambio de baterías.
El grupo Stellantes (Fiat, Citroën, Peugeot, Jeep, Chrysler, Opel, Alfa Romeo, DS, Lancia, Abarth y Maserati) está trabajando con la empresa norteamericana Ample para una posible aplicación de esta tecnología en sus modelos.
Con tal cantidad de marcas con las mismas plataformas compartidas podría ser una solución bastante viable de estandarizar este tipo de sistema entre todos los modelos. La estandarización de este sistema todavía es algo lejano y exigiría que todos o una buena parte de los fabricantes se pusieran de acuerdo para que esta tecnología fuese común en todos sus modelos. Es una posibilidad de futuro que permitiría un mejor control sobre el estado, manipulación y posterior reciclaje de las baterías, lo que podría dar una vida más larga a los coches eléctricos una vez agotado el periodo útil de sus baterías.
Temas relacionados
Otros artículos que te pueden interesar
-
Nuevas marcas de coches chinos en España
Analizamos la llegada de las compañías y modelos de vehículos eléctricos chino que ya han entrado en España o lo harán en los próximos meses.
09 de septiembre 2024
min de lectura
-
Cables de carga del coche eléctrico: cosas que debes saber
El cable de recarga de nuestro coche eléctrico es un elemento primordial, tanto para su buen funcionamiento a la hora de llenar las baterías como para nuestra seguridad y la del vehículo.
09 de julio 2024
min de lectura
-
Cuánto tiempo tarda en cargar el coche eléctrico
El tiempo de carga de nuestro coche eléctrico no es sólo cuestión del tipo de cargador al que lo conectemos, también depende de la tecnología de nuestro coche.
26 de junio 2024
min de lectura