Las embajadoras


Alexia Putellas
Fútbol
Nacida el 4 de febrero de 1994 en Mollet del Vallès, Barcelona, Alexia es
una futbolista española y referente con una gran trayectoria deportiva.
Alexia ha pasado por clubes como el Espanyol, Levante y actualmente, FC Barcelona, donde
ha ganado múltiples títulos de liga, Copa de la Reina y UEFA Women's Champions League.
Además de premios individuales como el Balón de Oro y The Best 2021 y 2022.
Alexia Putellas es toda una inspiración en el futbol y en el deporte, no solo en España
sino a nivel mundial. Su dedicación y talento han dejado una marca indiscutible en el
deporte, donde continúa impulsando el crecimiento del fútbol practicado por ellas.
Vicky López
Fútbol
Vicky López, nacida el 26 de julio de 2006 en Madrid, España, es una prometedora futbolista que se ha destacado por su habilidad y versatilidad en el campo. Inició su carrera en el Club Deportivo Canillas, donde su talento la llevó a fichar por el FC Barcelona en 2022. En el Barça, Vicky ha demostrado ser una jugadora dinámica, destacándose tanto como centrocampista y delantera gracias a su visión de juego y capacidad goleadora. Además de su carrera en clubes, Vicky ha representado a España en diversas competiciones internacionales juveniles, siendo una figura clave en la selección sub-17. Su desempeño ha sido notable en torneos europeos y mundiales, consolidándola como una de las jóvenes promesas del fútbol femenino. Su dedicación y humildad la convierten en un ejemplo inspirador para muchas jóvenes deportistas.
Irene Paredes
Fútbol
Irene Paredes, nacida el 4 de julio de 1991 en Legazpi, España, es una destacada futbolista profesional conocida por su solidez como defensa central. Comenzó su carrera en la Real Sociedad, donde rápidamente se destacó, lo que la llevó a fichar por el Athletic Club en 2011. Tras varios años de éxitos en España, en 2016 se trasladó a Francia para unirse al Paris Saint-Germain (PSG), donde se convirtió en una pieza clave del equipo y ayudó a ganar la liga francesa. Además de su carrera en clubes, Irene ha sido una figura fundamental en la selección española, con la que ha participado en múltiples torneos internacionales, incluyendo la Copa Mundial Femenina y la Eurocopa. Su liderazgo y habilidades defensivas la han consolidado como una de las mejores jugadoras en su posición. En 2021, Paredes regresó a España para unirse al FC Barcelona, donde sigue destacando y acumulando títulos, siendo un modelo a seguir en el fútbol femenino.
Ona Carbonell
Natación
Ona Carbonell, nacida el 5 de junio de 1990 en Barcelona, España, es una destacada nadadora de sincronizada y una de las figuras más icónicas de este deporte a nivel mundial. Comenzó su carrera en el Club Natació Kallípolis, donde desarrolló su talento y disciplina, y rápidamente se unió al equipo nacional español. A lo largo de su carrera, Ona ha ganado numerosas medallas en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa, convirtiéndose en una de las deportistas más laureadas de España. Además de su éxito en la piscina, Ona Carbonell es conocida por su perseverancia y liderazgo. Ha sido una defensora activa de la promoción del deporte y la igualdad de género, participando en diversos eventos y proyectos. Su dedicación y pasión por la natación sincronizada la han convertido en un referente para jóvenes atletas y una embajadora del deporte español a nivel internacional.
Carolina Marín
Bádminton
Carolina Marín, nacida el 15 de junio de 1993 en Huelva, España, es una de las jugadoras de bádminton más exitosas y reconocidas a nivel mundial. Desde temprana edad, Carolina mostró un talento excepcional para el bádminton, lo que la llevó a destacarse rápidamente en competiciones juveniles. Su carrera despegó con fuerza cuando ganó el Campeonato del Mundo en 2014, convirtiéndose en la primera jugadora española en lograr este título. Posteriormente, repitió este éxito en 2015 y 2018, consolidándose como una de las mejores jugadoras del mundo. Carolina también ha brillado en los Juegos Olímpicos, ganando la medalla de oro en Río 2016, un logro histórico para el bádminton español. Conocida por su agresividad en la cancha, su formidable técnica y su mentalidad competitiva, Carolina ha dominado numerosos torneos del circuito internacional, incluyendo el Campeonato de Europa, donde ha ganado múltiples títulos. Su dedicación y éxito han inspirado a una nueva generación de jugadores de bádminton en España y en todo el mundo, posicionándola como un referente y embajadora global del deporte.
Adriana Cerezo
Taekwondo
Adriana Cerezo, nacida el 24 de noviembre de 2003 en Madrid, España, es una prometedora taekwondista que ha destacado por su talento y determinación en este deporte. Desde joven, Adriana mostró un gran interés por el taekwondo y comenzó a entrenar intensamente, rápidamente destacando en competiciones juveniles a nivel nacional e internacional. Su dedicación y habilidades en el tatami la llevaron a obtener múltiples títulos y reconocimientos en diversas categorías de edad. El punto culminante de la carrera de Adriana llegó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde, con solo 18 años, conquistó la medalla de plata en la categoría de -49 kg, convirtiéndose en una de las deportistas más jóvenes en lograr este éxito para España. Su actuación en Tokio la catapultó a la fama y la consolidó como una de las nuevas estrellas del taekwondo a nivel mundial. Con su talento, determinación y humildad, Adriana Cerezo continúa inspirando a jóvenes atletas y representa el futuro brillante del taekwondo español.
Adiaratou Iglesias
Atletismo Adaptado
Adiaratou Iglesias, nacida el 6 de febrero de 1999 en Bamako, Mali, es una destacada atleta paralímpica española especializada en pruebas de velocidad. Adoptada por una familia española y criada en Lugo, Galicia, Iglesias perdió la visión a los 14 años debido a una enfermedad congénita, lo que la llevó a iniciarse en el deporte adaptado. Comenzó su carrera en el atletismo paralímpico en 2017 y rápidamente demostró su talento, obteniendo numerosos títulos nacionales e internacionales en las categorías T12 y T13 para deportistas con discapacidad visual. En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Iglesias se consolidó como una de las mejores velocistas del mundo, ganando una medalla de plata en los 100 metros y una de bronce en los 400 metros. Además, en los Campeonatos Mundiales de Paratletismo de Dubái 2019, obtuvo una medalla de oro en los 100 metros y una de plata en los 200 metros. Su dedicación y esfuerzo han hecho de ella un referente en el atletismo paralímpico español, destacándose no solo por sus logros deportivos, sino también por su capacidad de superar adversidades y convertirse en un ejemplo de superación personal.
Belén Toimil
Atletismo
Belén Toimil, nacida el 5 de mayo de 1994 en La Coruña, España, es una destacada atleta española especializada en lanzamiento de peso. Desde temprana edad, Belén mostró un gran talento para el atletismo, lo que la llevó a dedicarse al lanzamiento de peso. A lo largo de su carrera, ha logrado destacados resultados a nivel nacional e internacional. Entre sus logros más destacados se encuentran múltiples títulos nacionales en lanzamiento de peso en categorías juveniles y absolutas, así como participaciones en campeonatos europeos y mundiales. Su técnica, potencia y dedicación en la disciplina la han convertido en una de las mejores lanzadoras de peso de España. Además de sus éxitos deportivos, Belén también se destaca por su carácter competitivo y su constante búsqueda de la excelencia. Su trayectoria es un ejemplo de determinación y perseverancia para jóvenes atletas en España y en todo el mundo.
Desireé Villa
Atletismo Adaptado
Desiree Vila, nacida el 15 de junio de 1998 en Gondomar, Pontevedra, es una destacada atleta paralímpica española especializada en pruebas de salto y velocidad. Su vida dio un giro drástico en 2015 cuando, a los 16 años, sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de gimnasia acrobática que derivó en la amputación de su pierna derecha. Lejos de dejarse vencer por la adversidad, Vila encontró en el atletismo una nueva pasión y una vía para superarse a sí misma, comenzando su carrera en el deporte adaptado en 2017. Desde entonces, Vila ha cosechado importantes logros en el atletismo paralímpico. En 2018, se proclamó campeona de España en salto de longitud y en 100 metros, y ha representado a España en campeonatos europeos y mundiales. En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, demostró su capacidad competitiva y su determinación, compitiendo en las pruebas de salto de longitud y 100 metros. Además de su carrera deportiva, Vila es conocida por su trabajo como conferenciante y autora, inspirando a otros con su historia de resiliencia y superación.
Eva Moral
Triatlón Adaptado
Eva Moral, nacida el 30 de julio de 1982 en Madrid, es una destacada triatleta paralímpica española que ha sobresalido en la modalidad de paratriatlón. Antes de dedicarse al deporte adaptado, Moral era una apasionada del ciclismo y el atletismo. Sin embargo, su vida cambió drásticamente en 2013 cuando sufrió un accidente de bicicleta que la dejó parapléjica. A pesar de este desafío, Moral decidió no rendirse y encontró en el paratriatlón una nueva forma de canalizar su amor por el deporte y su determinación para superar obstáculos. Desde que comenzó su carrera en el paratriatlón, Moral ha alcanzado numerosos éxitos a nivel nacional e internacional. Se ha coronado varias veces campeona de España y ha logrado medallas en campeonatos europeos y mundiales. Su mayor logro llegó en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde ganó una medalla de bronce en paratriatlón, consolidándose como una de las mejores atletas en su categoría. Además de su carrera deportiva, Eva Moral es una fuente de inspiración para muchos, promoviendo la inclusión y la igualdad a través de su ejemplo y dedicación.
Gisela Pulido
Vela
Gisela Pulido, nacida el 14 de enero de 1994 en Premià de Mar, España, es una reconocida deportista especializada en kitesurf. Desde una edad temprana, Gisela mostró un talento excepcional para el kitesurf, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras más destacadas de este deporte a nivel mundial. A lo largo de su carrera, Gisela ha acumulado numerosos títulos y logros, incluyendo múltiples campeonatos mundiales y europeos en diferentes modalidades de kitesurf. Su habilidad en el agua, combinada con su dedicación y determinación, la han llevado a convertirse en una referente y embajadora del kitesurf a nivel internacional. Además de sus éxitos competitivos, Gisela también es reconocida por su compromiso con la promoción del kitesurf y la protección del medio ambiente. A través de su carrera, ha inspirado a una nueva generación de deportistas y ha contribuido al crecimiento y desarrollo del kitesurf en todo el mundo.
Laura Fuertes
Boxeo
Laura Fuertes, nacida el 28 de noviembre de 2000 en Gijón, Asturias, es una destacada boxeadora española que ha logrado posicionarse como una de las mejores en su categoría a nivel nacional e internacional. Inició su carrera en el boxeo a los 14 años y rápidamente mostró un talento natural para el deporte. Su determinación y habilidad le permitieron ganar múltiples títulos en campeonatos nacionales, convirtiéndose en una figura clave en el boxeo femenino español. En 2022, Laura Fuertes alcanzó un hito significativo al convertirse en la primera boxeadora española en ganar una medalla en un Campeonato Mundial de Boxeo Femenino, obteniendo el bronce en la categoría de peso mosca. Su éxito no solo ha puesto en alto el nombre de España en el mundo del boxeo, sino que también ha inspirado a muchas jóvenes a seguir sus pasos. Además de su carrera deportiva, Laura es conocida por su dedicación a la promoción del deporte femenino y su labor como entrenadora, compartiendo su pasión y conocimientos con la próxima generación de boxeadoras.
Loida Zabala
Halterofilia Adaptada
Loida Zabala, nacida el 5 de abril de 1987 en Cáceres, España, es una destacada atleta paralímpica española especializada en halterofilia. A pesar de haber nacido con una discapacidad en las piernas, Loida nunca permitió que eso limitara su pasión por el deporte y su deseo de superación. Desde que comenzó su carrera en la halterofilia adaptada, Loida ha conquistado numerosos éxitos a nivel nacional e internacional. Ha representado a España en múltiples Juegos Paralímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa, ganando varias medallas y estableciendo récords en su categoría de peso. Además de sus logros deportivos, Loida es una fuente de inspiración para muchas personas con discapacidad, demostrando que con determinación, trabajo duro y pasión, se pueden superar cualquier obstáculo. Su dedicación al deporte y su compromiso con la visibilidad de las personas con discapacidad la convierten en un verdadero ejemplo de perseverancia y éxito.
Laura Martínez
Judo
Laura Martínez Abelenda, nacida el 1 de diciembre de 1998 en Madrid, es una destacada judoca española que ha sobresalido en la categoría de menos de 48 kg. Desde muy joven, Martínez mostró un gran talento para el judo, comenzando a practicar este deporte a los seis años. A lo largo de su carrera, ha demostrado una notable habilidad y dedicación, logrando importantes éxitos tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido múltiple campeona de España y ha obtenido medallas en competiciones europeas y mundiales, consolidándose como una de las figuras más prominentes del judo español. Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde representó a España con gran orgullo y determinación. Aunque no logró una medalla, su desempeño en los Juegos Olímpicos fue destacado y le valió reconocimiento a nivel mundial. Además de su carrera deportiva, Laura Martínez es conocida por su compromiso con la promoción del judo y el deporte femenino, sirviendo como modelo a seguir para las jóvenes judocas y demostrando que, con esfuerzo y perseverancia, se pueden alcanzar grandes logros.
Lucía Martín
Esgrima
Lucía Martín Portugués, nacida el 22 de octubre de 1990 en Madrid, es una destacada esgrimista española que ha sobresalido en la modalidad de espada. Comenzó su carrera en la esgrima a una edad temprana y rápidamente demostró un gran talento y habilidad en este deporte. A lo largo de su carrera, ha competido en numerosos campeonatos nacionales e internacionales, destacándose por su destreza técnica y su capacidad para enfrentar a los mejores esgrimistas del mundo. Lucía Martín Portugués es conocida por sus logros en el circuito internacional de esgrima, donde ha obtenido varias medallas y resultados destacados en competiciones de élite. Su dedicación y esfuerzo la han llevado a representar a España en múltiples campeonatos europeos y mundiales, contribuyendo al éxito del equipo español de esgrima. Con su talento y determinación, continúa siendo una figura destacada en el mundo de la esgrima española y un referente para las jóvenes esgrimistas que aspiran a alcanzar el éxito en este deporte.
Lydia Valentín
Halterofilia
Lydia Valentín, nacida el 10 de febrero de 1985 en Ponferrada, León, es una destacada halterófila española considerada una de las mejores en su disciplina a nivel mundial. Desde sus inicios en la halterofilia a los 11 años, Valentín ha demostrado una extraordinaria habilidad y dedicación, lo que le ha permitido cosechar numerosos éxitos a lo largo de su carrera. Ha ganado varias medallas en campeonatos europeos y mundiales, destacándose por su técnica y fortaleza. Su palmarés incluye tres medallas olímpicas: oro en Londres 2012, plata en Pekín 2008 y bronce en Río 2016, logros que la consolidan como una de las grandes figuras del deporte español. Además de sus éxitos en la competición, Lydia Valentín es conocida por su carisma y su papel como embajadora del deporte femenino. Ha sido un ejemplo de perseverancia y superación, inspirando a muchos jóvenes a seguir sus pasos en la halterofilia y otros deportes. Su influencia trasciende el ámbito deportivo, ya que también es una defensora de la igualdad de género y del empoderamiento de la mujer en todas las áreas de la vida. A través de su carrera y su compromiso social, Valentín ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte y continúa siendo un referente de excelencia y dedicación.
María Corbera
Piragüismo
María Corbera, nacida el 20 de noviembre de 1991 en Madrid, es una destacada piragüista española especializada en las modalidades de canoa y kayak. Desde muy joven, Corbera mostró una gran pasión y talento para el piragüismo, comenzando su andadura en este deporte a los 10 años. Su dedicación y esfuerzo la llevaron a formar parte del equipo nacional, donde ha competido en numerosos campeonatos europeos y mundiales. Entre sus logros más destacados se encuentran varias medallas en competiciones internacionales, consolidándose como una de las principales figuras del piragüismo español. En 2021, María Corbera alcanzó un hito significativo en su carrera al participar en los Juegos Olímpicos de Tokio, representando a España con gran orgullo y determinación. Aunque no consiguió medalla, su participación en estos Juegos fue un logro importante y una valiosa experiencia que la impulsa a seguir mejorando. Además de su carrera deportiva, Corbera es conocida por su dedicación a la promoción del piragüismo y el deporte femenino, sirviendo como inspiración para las jóvenes deportistas que sueñan con alcanzar el éxito en el ámbito deportivo. Con su espíritu de superación y su compromiso con el deporte, María Corbera continúa dejando una huella significativa en el piragüismo español.
María Pérez
Atletismo
María Pérez García, nacida el 29 de abril de 1996 en Orce, Granada, es una destacada marchadora española que ha logrado un notable reconocimiento en el ámbito del atletismo. Desde muy joven, Pérez mostró un gran talento y pasión por la marcha atlética, disciplina en la que comenzó a destacarse rápidamente. Su dedicación y esfuerzo la llevaron a formar parte del equipo nacional, y a lo largo de su carrera ha obtenido importantes logros, incluyendo múltiples medallas en campeonatos europeos y mundiales. Entre sus éxitos más destacados se encuentra la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2018, un hito que la consolidó como una de las principales figuras de la marcha atlética española. En 2021, María Pérez participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde representó a España con gran orgullo y determinación, finalizando en un destacado puesto en la prueba de 20 kilómetros marcha. Su desempeño en los Juegos Olímpicos y otras competiciones internacionales ha demostrado su gran capacidad competitiva y su compromiso con el deporte. Además de sus logros deportivos, Pérez es conocida por su dedicación a la promoción de la marcha atlética y su labor inspiradora para las jóvenes atletas. Con su perseverancia y espíritu de superación, María Pérez continúa siendo un referente en el atletismo español y una fuente de inspiración para futuras generaciones de marchadoras.
Marta Fernández
Natación Adaptada
Marta Fernández Infante, nacida el 6 de agosto de 1994 en Burgos, es una destacada nadadora paralímpica española que ha alcanzado reconocimiento internacional en el mundo de la natación. Desde muy joven, Fernández mostró una gran pasión por el deporte, pero fue después de ser diagnosticada con hipoplasia del nervio óptico y otras discapacidades cuando encontró en la natación una vía para superar obstáculos y demostrar su talento. Su dedicación y esfuerzo la llevaron a integrarse en el equipo nacional paralímpico, donde ha competido en numerosas competiciones europeas y mundiales, obteniendo resultados sobresalientes en varias categorías de estilo libre y mariposa. En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Marta Fernández logró un hito significativo al ganar una medalla de oro en los 50 metros mariposa S5, así como una plata en los 50 metros libre S4 y un bronce en los 100 metros braza SB3. Estos logros no solo la consolidaron como una de las mejores nadadoras paralímpicas del mundo, sino que también inspiraron a muchos con su historia de perseverancia y éxito. Además de sus logros deportivos, Fernández es conocida por su compromiso con la promoción del deporte adaptado y su papel como modelo a seguir para otras personas con discapacidades. Con su espíritu de superación y su dedicación al deporte, Marta Fernández continúa siendo una figura influyente y una fuente de inspiración en la natación paralímpica.
Nuria Rodríguez
Deportes de Hielo
Nuria Rodríguez Martínez, patinadora española sobre hielo de 19 años de
edad, nacida en Madrid, España. Finalizó la temporada 2022-2023 siendo subcampeona de la
Liga Nacional de Patinaje sobre hielo (LNP) y bronce en el Campeonato de España
Iberdrola de Patinaje en categoría junior. Este año luchará por lograr el triunfo en la
segunda edición de la LNP, que en esta ocasión, cuenta con el apoyo de Iberdrola.
Además, la joven patinadora leganense compagina su pasión por el deporte con sus
estudios de 1° de bachiller que cursa en IES Rafael Frühbeck de Burgos.
Según la prensa especializada en esta disciplina deportiva, la deportista posee un
estilo elegante, con una gran técnica artística, que conquista al espectador con la
interpretación de sus programas, gracias a unos movimientos suaves y delicados, que
siempre acompasa extraordinariamente bien a la música. "Sus ejercicios dejan ver que
Nuria se lo pasa realmente bien sobre la pista", subrayaban los comentaristas de la Real
Federación Española de Deportes de Hielo.
Paula Arcos
Balonmano
Paula Arcos Poveda, nacida en Petrer el 21 de diciembre de 2001, es una joven jugadora de balonmano que desde pequeña ha demostrado un talento excepcional. Su trayectoria deportiva comenzó en su ciudad natal, su esfuerzo la llevó rápidamente al Mecalia Guardés,donde conquistó dos Copas de España en 2021 y 2022. Su brillantez no pasó desapercibida para el Vipers Kristiansand noruego, uno de los mejores clubes de Europa, que la fichó en 2022. Con el equipo nórdico, Arcos ha logrado la Copa de Noruega en 2023 y se ha convertido en subcampeona de la liga noruega. A nivel internacional, Arcos es pieza clave de la selección española de balonmano. Con la "Guerreras", ha participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ha conquistado la medalla de bronce en el Europeo de 2022. Más allá de sus logros deportivos, Paula Arcos se ha convertido en una referente para las jóvenes jugadoras de balonmano en España, destinada a seguir cosechando triunfos y convertirse en una de las mejores jugadoras de balonmano del mundo.
Paula Badosa
Tenis
Paula Badosa Gibert, nacida el 15 de noviembre de 1997 en Nueva York, Estados Unidos, es una destacada tenista española que ha logrado un notable reconocimiento en el mundo del tenis. Comenzó a jugar al tenis a una edad temprana y rápidamente mostró un gran talento en las pistas. A lo largo de su carrera, ha obtenido importantes logros tanto en individuales como en dobles, destacándose por su habilidad en todas las superficies. Uno de los hitos más importantes en la carrera de Paula Badosa fue su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde representó a España con gran orgullo y determinación. Además de su éxito en competiciones individuales, Badosa también ha brillado en dobles, ganando varios títulos en el circuito profesional. Con su dedicación y perseverancia, sigue dejando una marca significativa en el tenis español y continúa siendo una de las figuras más prometedoras en el ámbito internacional.
Queralt Castellet
Dep. Invierno
Queralt Castellet, nacida el 17 de junio de 1989 en Sabadell, es una destacada snowboarder española que ha dejado una huella significativa en el mundo del deporte de invierno. Comenzó a practicar snowboard a una edad temprana y rápidamente mostró un talento excepcional en esta disciplina. A lo largo de su carrera, ha competido en numerosas competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Invierno, los Campeonatos Mundiales y la Copa del Mundo, donde ha obtenido importantes logros. Queralt Castellet es conocida por su dominio en la disciplina de halfpipe, donde ha ganado múltiples medallas en diferentes competiciones. Entre sus logros más destacados se encuentra una medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Snowboard de 2015 y varias victorias en la Copa del Mundo. Su dedicación y habilidad en la nieve la han convertido en una figura emblemática del snowboard español y una inspiración para los jóvenes deportistas que sueñan con triunfar en el mundo del deporte de invierno.
Sandra Sánchez
Karate
Sandra Sánchez Jaime, nacida el 16 de septiembre de 1981 en Talavera de la Reina, es una destacada karateka española que ha alcanzado la cima del éxito en su disciplina. Desde muy joven, Sánchez mostró un talento excepcional para el karate, comenzando su entrenamiento a los 4 años. A lo largo de su carrera, ha cosechado numerosos éxitos a nivel nacional e internacional, destacándose por su técnica impecable y su dominio en las competiciones de katas. Sandra Sánchez es reconocida como una de las mejores karatekas de la historia, habiendo ganado múltiples campeonatos mundiales y europeos. Su palmarés incluye medallas de oro en campeonatos mundiales de karate desde 2018 hasta 2021, así como en los Campeonatos de Europa de Karate. Además, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hizo historia al ganar la primera medalla de oro en la historia del karate olímpico en la modalidad de kata femenina. Su dedicación, talento y compromiso con su deporte la convierten en un ejemplo inspirador para atletas de todo el mundo.
Susana Rodríguez
Triatlón Adaptado
Susana Rodríguez Gacio, nacida el 4 de marzo de 1988 en Vigo, es una destacada triatleta paralímpica española que ha alcanzado el éxito en su disciplina. Rodríguez perdió la vista a los 33 años debido a una enfermedad degenerativa, pero lejos de rendirse, encontró en el deporte adaptado una nueva pasión y un camino para superarse a sí misma. Desde entonces, se ha destacado en el mundo del triatlón paralímpico, compitiendo en la categoría PT5 para atletas con discapacidad visual. Entre los logros más destacados de Susana Rodríguez se encuentra su participación en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, donde ganó la medalla de oro en la prueba de triatlón PT5 junto a su guía, Christian Benítez. Además, ha obtenido múltiples medallas en campeonatos mundiales y europeos, consolidándose como una de las mejores triatletas paralímpicas del mundo. Fuera de las competiciones, Rodríguez es conocida por su dedicación a la visibilización de la discapacidad y su labor como inspiración para personas con y sin discapacidad. Con su determinación y espíritu de superación, continúa siendo un ejemplo de resiliencia y excelencia deportiva.
Teresa Portela
Piragüismo
Teresa Portela, nacida el 5 de mayo de 1982 en Pontevedra, es una destacada piragüista española con una carrera impresionante en el deporte. Comenzó a competir en piragüismo a una edad temprana y desde entonces ha sido una figura prominente en el escenario nacional e internacional. A lo largo de su carrera, Portela ha acumulado numerosos logros, incluyendo múltiples medallas en campeonatos mundiales y europeos, así como participaciones en varias ediciones de los Juegos Olímpicos. Uno de los hitos más destacados de la carrera de Teresa Portela fue su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de K1 200 metros, convirtiéndose así en una de las deportistas más veteranas en ganar una medalla olímpica en piragüismo. Su dedicación, perseverancia y habilidad en el agua la han convertido en una leyenda del piragüismo español, y su legado inspira a futuras generaciones de piragüistas a seguir sus pasos y perseguir sus sueños en el deporte.
Ariadna Sánchez
Pádel
Nacida el 26 de julio de 1997 en Reus, Tarragona, Ari Sánchez jugadora de
pádel española y referente con una gran trayectoria deportiva.
Ari comenzó a jugar al pádel desde pequeña y destaco rápidamente en competiciones
juveniles. Además de jugar en solitario, ha compartido éxito con Paula Josemaría, donde
juntas han ganado logros como el Campeonato de España de 2019 y en solitario logros como
finalista de Master Final y nº 1 del ranking mundial World Padel Tour (WPT) 2020.
Ari es toda una inspiración en el pádel y en el deporte. Su dedicación y talento
desempeñado en la pista han dejado una marca indiscutible en el deporte. Además, sigue
siendo una figura central no solo en España sino a nivel mundial y continúa impulsando
el crecimiento del pádel practicado por ellas.
Elena Congost
Atletismo adaptado
Elena Congost, nacida el 20 de septiembre de 1987 en Castelldefels, Barcelona, es una destacada atleta paralímpica española especializada en atletismo adaptado (T12/B2). Nació con una enfermedad ocular hereditaria degenerativa pero su visión comenzó a deteriorarse cuando estaba en la escuela. Congost desde que empezó en el mundo del atletismo, ha conquistado numerosos éxitos a nivel nacional e internacional. Ha participado en cinco Juegos Paralímpicos, logrando una medalla de plata en 1.500m en Londres 2012 y el oro en maratón en Río 2016. Tras una pausa por maternidad, regresó a la competición en 2024 y ha sido reconocida por un gesto de compañerismo durante el maratón de París.
Mavi García
Ciclismo
Mavi García, nacida el 2 de enero de 1984 en Mallorca, es una de las ciclistas más destacadas del panorama español. Inició su carrera deportiva en el duatlón, donde fue campeona de España y medallista internacional, antes de dar el salto al ciclismo profesional a los 31 años. Desde entonces, ha logrado varios títulos nacionales en ruta y contrarreloj, y ha brillado en pruebas internacionales como el Giro de Italia, Strade Bianche o la Vuelta a Burgos. Representó a España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, siendo un referente de constancia, superación y entrega.
Ana Peleteiro
Atletismo
Ana Peleteiro, nacida el 2 de diciembre de 1995 en Ribeira, A Coruña, es una de las grandes referentes del atletismo español, especializada en triple salto. Campeona del mundo júnior en 2012, ha brillado en la élite internacional con una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, oro en el Europeo al aire libre de Roma 2024 y oro en el Europeo en pista cubierta de 2025. También ha sido medallista en campeonatos mundiales de pista cubierta y cuenta con numerosos títulos nacionales. Tras convertirse en madre en 2022, regresó a la alta competición compaginando su faceta personal con su carrera deportiva. Su determinación, autenticidad y capacidad para inspirar a nuevas generaciones la han convertido en una voz clave dentro y fuera del deporte.
Naia Laso
Patinaje
Naia Laso, nacida el 19 de noviembre de 2008 en Bermeo, Vizcaya, es una destacada deportista española especializada en skateboarding, concretamente en la modalidad de park. Naia demostró un talento excepcional sobre la tabla, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras emergentes más prometedoras del skate a nivel internacional. A lo largo de su carrera, ha cosechado importantes logros, incluyendo tres campeonatos nacionales de España y una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Skateboarding de 2024. También representó a España en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024. Además de su éxito competitivo, Naia es admirada por su carisma y su capacidad para inspirar a jóvenes deportistas, contribuyendo al crecimiento del skateboarding en España.
Sara Sorribes
Tenis
Sara Sorribes Tormo, nacida el 8 de octubre de 1996 en Vall d’Uixó, Castellón, es una destacada tenista profesional española. Su dedicación y constancia la llevaron a debutar en el circuito profesional en 2012, iniciando una carrera marcada por el esfuerzo y la superación. A lo largo de su trayectoria, ha logrado consolidarse como una de las principales figuras del tenis femenino español. En la modalidad individual, ha conquistado dos títulos WTA. En dobles, ha brillado especialmente, ganando seis títulos WTA, incluidos dos prestigiosos torneos WTA 1000 en Pekín y Madrid, y alcanzando el puesto 17 del ranking mundial en 2024. Uno de los hitos más importantes de su carrera llegó en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo la medalla de bronce en dobles femenino, un logro histórico para el tenis español. Sara es reconocida por su estilo de juego combativo, su resistencia física y mental, y su capacidad para luchar cada punto con intensidad. Además de sus logros deportivos, ha sido un ejemplo de valentía al priorizar su salud mental.
Teresa Perales
Natación adaptada
Teresa Perales Fernández, nacida el 29 de diciembre de 1975 en Zaragoza, España, es una de las deportistas paralímpicas más destacadas, especializada en natación adaptada. Teresa ha logrado un total de 28 medallas paralímpicas entre los Juegos de Sídney 2000 y París 2024, convirtiéndose en la atleta española más laureada en la historia de los Juegos Paralímpicos. A los 19 años, perdió la movilidad en las piernas debido a una neuropatía. Lejos de rendirse, encontró en la natación una nueva forma de vida. En apenas un año comenzó a competir a nivel profesional, iniciando una carrera brillante que la llevaría a lo más alto del deporte internacional. Además de sus logros paralímpicos, ha sumado numerosas medallas en campeonatos mundiales y europeos. Más allá de sus éxitos en el agua, Teresa ha sido un ejemplo de superación, resiliencia y compromiso. Su historia ha inspirado a millones de personas, y su figura se ha convertido en un símbolo del deporte inclusivo y del poder de la voluntad.
Alexia Putellas
Nada que valga la pena es fácil. Sólo inténtalo, vas a llegar.
Descubre más sobre AlexiaCada éxito emana de vidas marcadas por el sacrificio y la valentía. Relatos que inspiran y empoderan.
Descubre quiénes escriben la nueva historia
Conócelas