• Transporte

El alerón casi invisible que aumenta la autonomía de los eléctricos

04 de febrero 2025

0 min de lectura

Los coches tienen cada vez más elementos móviles en su carrocería para mejorar su aerodinámica y un pequeño saliente puede hacer ganar unos kilómetros extra en un eléctrico.

Los ingenieros no paran de buscar soluciones que aumenten la autonomía de los vehículos eléctricos con una sola carga y el más mínimo detalle es de vital importancia en esa feroz competición contra el consumo. La aerodinámica se perfecciona para reducir la resistencia del coche al paso del aire y es uno de los campos en los que más se trabaja. El aire es como un obstáculo que los vehículos deben romper en su avance y cuanto mayor es la velocidad más necesaria es una buena aerodinámica.

Algunas veces esas mejoras aerodinámicas son pequeños detalles en la carrocería que pueden parecer adornos, pero que tienen una función muy determinada. Los coches actuales ya montan spoilers delanteros y traseros, frontales activos que se abren o cierran, cortinas de aire en las ruedas y alerones traseros activos para alcanzar unos coeficientes aerodinámicos sorprendentes.

El Grupo Hyundai ha desarrollado un nuevo alerón delantero activo que cubre sólo la parte de las ruedas, no todo el frontal, y que consigue una apreciable mejora de la aerodinámica. Este alerón se llama Active Air Skirt (AAS) y reduce la resistencia aerodinámica que se produce al circular a velocidades altas, lo que mejora tanto la estabilidad de vehículo como la autonomía. El AAS va colocado entre el paragolpes y las ruedas delanteras y normalmente está oculto.

AUTONOMÍA EXTRA

A partir de 80 km/h el pequeño alerón se despliega para controlar el flujo de aire que entra por la parte inferior del paragolpes y modifica las turbulencias que se generan alrededor de las ruedas, incluso a velocidades de más de 200 km/h. Cuando el coche reduce su velocidad hasta los 70 km/h vuelve a ocultarse de forma automática. La explicación de la diferencia de velocidad para desplegarse y recogerse está en evitar que, cuando se circula en un rango de velocidad más o menos constante, el sistema esté continuamente desplegándose y ocultándose.

El AAS está realizado en caucho flexible para evitar que cualquier objeto, como pequeñas piedras o cualquier otro elemento suelto que haya en la carretera pueda impactar con el apéndice aerodinámico a alta velocidad, lo que garantiza su durabilidad y evita riesgos. Los ingenieros del Grupo Hyundai han realizado unas intensas pruebas con este nuevo alerón activo, instalado en un SUV eléctrico de su gama. El resultado es que sólo el pequeño AAS mejoraba el coeficiente aerodinámico en casi un 3% y la autonomía aumentaba en 6 kilómetros extra con respecto al mismo vehículo sin el alerón activo.


​​​​​​​El incremento de autonomía puede parecer poco, pero lo cierto es que en los eléctricos cada pequeña mejora, ya sea en peso, en gestión del software de funcionamiento o de recarga, y en este caso en aerodinámica, permite ganar unos pocos kilómetros extra que, sumados, marcan la diferencia. Para muchos conductores que todavía no se atreven a dar el paso al vehículo eléctrico, el poder anunciar autonomías homologadas cada vez más altas, puede suponer el empuje definitivo para tomar la decisión.

Related