• Energia

Deducción en el IRPF por cambio de ventanas: requisitos, beneficiarios y proceso

29 de marzo 2025

0 min de lectura

El porcentaje puede ir de un 20% hasta el 60%, según el caso, pero lo fundamental es que la obra se haya realizado en la vivienda de residencia habitual.


​​​​​​​Getty

La eficiencia energética es el uso optimizado de energía para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible y no sólo reduce el consumo de energía en casa. Para aquellos que hayan hecho un cambio de ventanas –una de las mejores formas para ganar eficiencia en el hogar– también puede suponer una deducción en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

¿En qué consiste la deducción en la renta 2025 por cambio de ventanas?

En general, este tipo de obras entran en el apartado de rehabilitación energética de viviendas y, dependiendo de la actuación y del impacto energético, se puede aplicar deducciones del 20%, 40% y hasta el 60% en la renta 2025 (para el ejercicio 2024).

¿Quiénes se pueden beneficiar?

Estas deducciones sólo se podrán aplicar a obras realizadas en viviendas que sean la residencia habitual del contribuyente y es necesario contar con la documentación adecuada que justifique la inversión.

Requisitos para solicitar la deducción en el IRPF por cambio de ventanas

Uno de los requisitos clave es que las obras sean realizadas en viviendas que sean la residencia habitual del contribuyente y que se cuente con la documentación adecuada que justifique la inversión.

Para comprobar que ha mejorado la eficiencia energética del inmueble, es necesario actualizar, con carácter previo a la cumplimentación de la declaración, el certificado energético emitido por el instalador autorizado.

También es requisito indispensable presentar las facturas con el nombre, NIF y datos del contribuyente, la fecha de la instalación, así como los datos del instalador.

Tipos de deducción

Existen tres tipos de deducciones para el cambio de ventanas en un hogar.

Deducción del 20%: aplicable al reducir al menos un 7% la demanda global de calefacción y refrigeración de la vivienda, según el certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de la deducción es hasta por un máximo de 5.000 euros por vivienda.

Deducción del 40%: aplicable a aquellos hogares que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en el certificado. El porcentaje tiene un límite de hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.

Deducción del 60%: aplicable a las casas que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. El porcentaje va hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.

La Agencia Tributaria insiste en que las anteriores deducciones son incompatibles entre sí respecto de la misma obra. Y son distintas a otras subvenciones por mejora de eficiencia energética.

Cómo solicitar la deducción en el IRPF por cambio de ventanas

Una vez que haya ingresado sus datos y esté en Apartados de Declaración, se tendrá que pinchar en Datos Económicos, después en Deducciones Generales y luego en Obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas.

Tenga a mano los datos de su inmueble, pues le serán requeridos. Las casillas a considerar son de la 1655 - 1680 y 1772 - 1779, que son las que corresponden a la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas.

En la Casilla 1668 hay que pinchar en el icono del lápiz en la opción “Cantidades satisfechas en 2024” para incorporar la información a la declaración. Posteriormente, selecciona la clave del inmueble. Allí tendrás que indicar su referencia catastral. A continuación, el importe satisfecho por el declarante.

Después, tienes que ingresar el NIF de la persona o entidad que haya realizado las obras Estos datos están en la factura que te han dado por la obra. Introduce la fecha del primer certificado, que será válido siempre que no hubiera transcurrido un plazo de dos años entre su expedición y el inicio de las obras.

A continuación, la fecha del certificado posterior a las obras, que no podrá ser después del 1 de enero de 2025, según la deducción que resulte aplicable.

Se indicará el consumo de energía primaria no renovable que aparece en el certificado anterior y el que se certifica en el posterior. Por último, indica las letras de calificación energética anterior y posterior.

Si hubiera algún inmueble más en el que se hayan realizado obras que originen el derecho a esta deducción, se introducirán en renta web por separado, utilizando el botón “Alta inmueble”.

Así funciona tu vivienda con menos energía

​​​Un hogar más eficiente reduce tus facturas, es más confortable, tu vivienda gana valor y ayudas a mejorar el planeta. Es importante saber cómo solicitar el certificado de eficiencia energética.

**Este artículo tiene una finalidad educativa. Por favor, consulta los textos legales referidos.

Related