Cómo mejorar la eficiencia energética en una vivienda unifamiliar

Nos encontramos con una vivienda en Madrid de 130 m2 (1997) con una calificación energética E, que refleja una baja eficiencia, altos costes de energía y un impacto ambiental considerable. En este caso, realizamos una mejora relevante al llevar el hogar a una calificación energética C y un ahorro en la factura de hasta 335 €/año. Todo ello, gracias al aislamiento en la fachada, un cambio de caldera y la instalación de un punto de recarga para el coche eléctrico.

De vivienda corriente a vivienda optimizada

Más allá de conseguir un ahorro notable, estas mejoras optimizan la sostenibilidad. Lo hacen gracias a una notable reducción de las emisiones contaminantes de la vivienda con respecto a su consumo energético inicial:

Antes

10.544 kWh/año
Electricidad
1.919 kg/año
Emisiones CO2
E
Calificación Energética
Calificación energética antes
Edificación

Después

+335 €/año
18.155 kWh/año
Electricidad
-32%
6.717 kg/año
Emisiones CO2
 
C
Calificación Energética
Calificación energética después

Mejoras a implementar

Las actuaciones a realizar son muy sencillas y rápidas de realizar:

Mejora 1
Aislamiento de fachada
1.210 €
Mejora la barrera térmica de la fachada y reduce significativamente las pérdidas de calor y frío en invierno y verano. Minimiza la dependencia de sistemas de calefacción y aire acondicionado, con un ahorro considerable en el consumo energético, mejorando el confort en el hogar y aumentando su valor.
Mejora 2
Caldera de condensación
1.350 €
La sustitución de una caldera de más de 14 años por una caldera de condensación no sólo optimiza el rendimiento energético, sino que también reduce las emisiones contaminantes y revaloriza a la vivienda.
Mejora 3
Instalación de un punto de recarga
2.216 €
En un mundo donde el coche eléctrico está cada vez más presente, un punto de recarga en casa resulta imprescindible. Estas tecnologías ayudan a reducir de las emisiones contaminantes, disminuyen el ruido exterior y promueven un estilo de vida más sostenible.
 

Resultados palpables, grandes beneficios

Los cambios realizados en la vivienda han logrado grandes beneficios en el ahorro de energía que después han derivado en un ahorro económico a nivel familiar.

Beneficios a corto plazo

  • Eficiencia energética. Notable incremento en el rendimiento energético del hogar.

  • Confort térmico: Mejora en la regulación de la temperatura, lo que aumenta la comodidad.

  • Sostenibilidad: Disminución de la huella de carbono, favoreciendo un impacto ambiental positivo.

  • Revalorización de la vivienda: Aumento del valor de mercado de la propiedad.

Reducciones destacadas

  • Consumo energético. Menor uso de combustibles fósiles.

  • Emisiones de CO₂. Disminución de los gases de efecto invernadero.

  • Ruido exterior. Reducción del ruido ambiental

  • Facturas energéticas. Ahorro en los costos asociados al consumo energético.

Beneficios sostenibles y económicos

La mejora en la eficiencia energética de la vivienda generó un impacto positivo en la sostenibilidad.
La inversión en eficiencia energética es una decisión que ayuda a mejorar el medioambiente y que contribuye al cuidado de nuestra salud financiera.
 

¿Quieres que tu hogar sea más eficiente?

O visita nuestros Puntos de Atención

Servicios que te interesan

Disponemos de muchos servicios a tu disposición con los que reducirás el consumo de energía y frenarás el impacto medioambiental.

Aislamiento térmico

Reduce tus facturas con el Aislamiento Térmico Smart y gana en comodidad.

Recarga en Casa

Solicita tu presupuesto y empieza a recargar tu eléctrico desde casa.

Smart Clima

Encuentra el servicio que mejor se adapta a ti y a los tuyos.

Te ayudamos