• Transporte

El SUV eléctrico deja paso al monovolumen eléctrico

07 de febrero 2025

0 min de lectura

En casi todos los mercados del mundo, los SUV han hecho desaparecer a los monovolúmenes, pero en el caso de modelos eléctricos, hay otro factor a tener en cuenta: las baterías.

En los últimos años, el atractivo del SUV (la postura de conducción elevada, sensación de mayor seguridad, ciertas posibilidades de todoterreno) lo he llevado a ser uno de los favoritos, sustituyendo incluso al monovolumen como vehículo familiar.

En mercados como el japonés, chino y otros de Asia, los SUV no han tenido tanto protagonismo y allí son los monovolúmenes los que tienen más tirón cuando se busca espacio y modularidad interior, además de estar sustituyendo a las clásicas limusinas como vehículos de transporte de lujo. Y como con la movilidad eléctrica la tecnología y las tendencias más punteras parecen venir de Oriente, el monovolumen empieza a recuperar en Europa el protagonismo que nunca debió perder gracias a la evolución hacia las baterías.


NUEVOS MODELOS DE MONOVOLUMEN ELÉCTRICO

Los monovolúmenes eléctricos son cada vez más numerosos y la mayoría llegan desde China, pero también fabricantes europeos como Volvo han presentado sus propuestas. El imponente Volvo EM90 mide nada menos que 5,20 metros y comparte muchos elementos con el Zeekr 009, ambas marcas pertenecientes al grupo automovilístico chino Geely. Los dos se venden ya en China y llegarán próximamente a España. Su autonomía está cerca de los 650 km.

Maxus, marca perteneciente al grupo chino SAIC, que también engloba a la conocida MG, ya vende en España dos de sus monovolúmenes: el Euniq 5, de 4,82 metros de largo, y el Mifa 9 de 5,21 metros. Los dos ofrecen siete plazas, pero tienen importantes diferencias tecnológicas ya que el Euniq 5 tiene una batería de sólo 50 kWh que le permite una autonomía de 260 km mientras que el Mifa 9, con 90 kWh de batería llega hasta los 435 km con una sola carga, además de tener un diseño más moderno y refinado.

Voyah es otra marca de lujo, perteneciente al grupo Dongfeng, que ya comercializa en España un SUV eléctrico de alto nivel, el Free. Utilizando la misma plataforma también tienen el Dreamer, un llamativo monovolumen con una batería de 106 kWh que le permite recorrer unos 500 km con una sola carga a pesar de que su longitud supera los cinco metros. En China está disponible en versión 100% eléctrica y también como híbrido enchufable.


Denza es otra de las nuevas marcas de origen chino que harán su debut en España, en este caso perteneciente al mismo grupo que BYD, ya conocida y con varios modelos comercializándose en nuestro país. Denza podríamos decir que es la división de lujo y su D9 es un espectacular monovolumen de 5,25 metros de largo, con espacio para siete pasajeros y versiones eléctricas con tracción trasera o total.

Mercedes-Benz es de las pocas marcas que desde hace años ofrece una alternativa monovolumen eléctrica, aunque a partir de la base de sus furgonetas, pero equipadas con todo tipo de lujos. El EQV se comercializa en dos longitudes, con 5,14 o 5,37 metros de largo, capacidad para seis pasajeros y baterías de 60 y 90 kWh con unas autonomías de 250 y 360 km respectivamente.


Volkswagen ya tiene dos versiones de su atractivo ID. Buzz con una longitud de 4,71 metros y espacio para hasta seis pasajeros y otra larga de 4,96 y siete asientos. La primera tiene una batería de 79 kWh que permite una autonomía de 446 km y la segunda de 86 kWh para alcanzar los 467 km homologados con una sola recarga.


​​​​​​​Por último, la firma Xpeng propone su X9, otro modelo de casi 5,30 metros de largo que tiene la particularidad de añadir ruedas traseras direccionales, lo que hace más fácil su maniobrabilidad en ciudad, al reducir el diámetro de giro, y mejora la estabilidad en carretera. Según el estándar de homologación chino de consumes, más favorable que el europeo WLTP, el X9 recorre más de 700 km con una sola carga.

Related